domingo, 23 de enero de 2022

Famorca - La Mallada del Llop

AVIANA

LA MALLADA DEL LLOP - FAMORCA

23-1-2022

  

Niebla, niebla, niebla…mucha niebla.

Bien temprano, a las 7 de la mañana del 23 de enero nos reunimos cuarenta socios de AVIANA para desplazarnos en autobús hasta la población de Famorca para realizar una ruta circular de día completo, por la sierra de la Serrella, la más accidentada y abrupta de la provincia de Alicante.

La ruta comienza en la población de Famorca situada en el condado de Cocentaina. Desde el pueblo ya vemos como la niebla está instalada en la sierra y que esto iba a dificultar que pudiéramos ver las magníficas vistas de la Serrella.  Ascendemos por el camino de la Zorra, un sendero estrecho que sube por la cara norte hasta el barranco de la Era, vemos por el camino varias casetas que sirven para canalizar la recogida del agua que procede del alto de la sierra. Durante este primer tramo observamos como los durillos “Vivurnus tinus”, empezabam a mostrar sus flores blancas. Este sendero es una continua ascensión que va serpenteando por la ladera,  lo que hace más llevadero el desnivel, cuyo final es  una pequeña planicie donde se encuentra la fuente de la Noguera. Desde allí llegamos en un corto tramo, al nevero del mismo nombre, donde hacemos la parada obligatoria para almorzar y tomar fuerzas.

Una vez almorzado, iniciamos el último ascenso hasta el collado donde desemboca el barranco de la Canal y  a continuación en un último impulso, llegamos hasta el punto geodésico de la Mallada del LLop (1360 m.), segunda cota de La Serrella.  Durante todo este recorrido nos acompaña una densísima niebla, que nos ha impedido ver el agreste paisaje circundante. Desde La Mallada del Llop seguimos la cresta hasta el morro del Regall o pico Serrella (1319 m.). Este tramo, eminentemente llano, discurre entre los valles de Gadalest y  Famorca.

No hemos podido observar las impresionantes formaciones rocosas y vistas panorámicas que rodean esta ruta, pero si el extenso manto vegetal que cubría sus ladera, destacando la abundante cantidad de  salvia “Salvia blancoana Subs. Mariolensis”, el cojín de monja “Erinacea anthylis”, entre la que se observaban unas florecitas blancas de “Iberis saxatilis” , la jara blanca “Cistus albidus” y sabinas con porte rastrero “Juniperus phoenicea” junto con algunos enebros “Juniperus oxycedrus”.

A continuación, desde el pico Serrella bajamos por el barranco de la Tierra hasta la fuente de la Noguera., donde iniciamos el descenso hacia nuestro punto de partida, por la misma senda que ascendimos de buena mañana.

Una vez en Famorca, disfrutamos de una comida de sobaquillo comentando  las incidencias de la jornada, dando las gracias al organizador, nuestro socio y amigo Juanbo. Se trató de una ruta donde pusimos muchas ganas de caminar y también mucha imaginación para vislumbrar lo que había más allá de la niebla. Tenemos que volver con mejor tiempo

 

Mavi Pardo Luna

Mateo Hernández Mollá

 

 







































Fotos: David   






































 Fotos : Mateo

 

Ruta en Wikiloc:  https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/la-mallada-del-llop-la-serrella-93521783

 


 

 

 

 

 

domingo, 9 de enero de 2022

L´Avaiol - Petrer

AVIANA

L’AVAIOL – ALTO DE PERET (PETRER)

9-1-2022


La primera ruta del año siempre es muy especial, porque supone un reencuentro con los amigos de Aviana y retomar nuestra afición de hacer senderismo después del parón de las Navidades. Para celebrar el comienzo del año 2022 con buen pie, realizamos la ruta en Petrer desde el paraje de L`Avaiol hasta el Alto de Peret de 12,5 km.

En la mañana del 9 de enero del 2022, desde el parque de Salesianos nos encontramos  55 socios de Aviana con el ánimo y el cuerpo preparado para retomar la actividad de caminar y conocer la naturaleza que nos rodea, desplazándonos en esta ocasión hasta la localidad de Petrer, concretamente al paraje de Caprala desde donde comenzamos a caminar en dirección a L’Avaiol.

Lo primero que encontramos es el alberque del mismo nombre que la Diputación de Alicante  tiene en este paraje. Es el primer espacio natural adaptado de la Comunidad Valenciana con condiciones de accesibilidad. La ruta discurre entre senderos y pistas, en tramos de subida hasta el collado de Peret, donde realizamos un alto en el camino para tomar fuerzas y almorzar. El bosque por el que transitamos es un denso pinar de pino carrasco con un sotobosque predominantemente compuesto de brezo (ahora en flor) y espartal.

Comenzamos la bajada desde el collado de Peret por un bonito y estrecho sendero, en suave y continuo descenso, pasando un tramo por el cauce seco de un barranco, punto de mayor dificultad de la ruta. Por último llegamos a una amplia pista  que nos condujo hasta nuestro punto de partida. En este tramo la vegetación de sotobosque cambia, con abundantes enebros, jaras y sabinas, conservándose el denso pinar de pino carrasco

La mañana transcurrió con temperaturas acordes a la estación invernal, con algo de viento en algunos tramos, pero sin impedirnos disfrutar de la montaña en un día despejado.. Es también el momento de dar la bienvenida a 8 nuevos socios que comienzan su andadura con nosotros.

Mavi Pardo Luna

Mateo Hernández Mollá 












Juniperus oxicedrus

Enebro, Cada, Oxicedro









Erica multiflora

Brezo, Petorrera













Fotos. Mateo


Ruta en Wikiloc:

https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/petrel-el-alvaiol-92426865