domingo, 12 de diciembre de 2021

El Clot de Novelda

 

AVIANA

  EL CLOT DE NOVELDA- EL CLOT DE LA SAL

12-12-2021



Nuevamente es domingo y, a las ocho de la mañana, nos reunimos en el parque de los Salesianos desde donde saldremos hacia el Clot de Novelda, una ruta organizada por nuestro compañero José. Una vez todos reunidos, Bartolo explica a los conductores y conductoras la ruta, la salida de la autovía y el lugar donde se aparcarán los coches. Los 52 participantes iniciamos la jornada dispuestos a pasar un buen día.

Llegamos a nuestro punto de partida, el paraje Salinetes, aparcamos los coches y comenzamos la ascensión de una empinada y rocosa cuesta por la Sierra Bateig, entre las poblaciones de Elda, Petrer y Monóvar, donde también se encuentra la cantera del mismo nombre de donde se extrae piedra caliza y arenisca de diferentes tonalidades.


En lo alto de la sierra pudimos admirar la Senda de los Monolitos, trabajo realizado por un grupo de amigos jubilados aficionados al senderismo que ha acondicionado las sendas tradicionales, quedando balizadas a ambos lados con piedras que nos guían en nuestro recorrido. A lo largo de dichas sendas se han levantado pequeños monolitos y piedras planas en las que hay escritos poemas, refranes y citas históricas.

Como se iba haciendo hora, almorzamos en la ladera de la Sierra Bateig mirando a Monóvar. Una vez repuestas las fuerzas, continuamos caminando pasando junto a un refugio de canteros restaurado con piedra seca Bateig siguiendo el diseño original. También se pueden ver bloques de piedra de la cantera extendidos por el terreno. Desde allí divisamos el monte Sambo o Zambo, en el que existen yacimientos arqueológicos de época romana y morisca.


Al llegar abajo seguimos el recorrido por una rambla que discurre cercana a la autovía Madrid-Alicante. El agua, tanto en verano como en invierno, brota a 22 grados en su nacimiento y es extremadamente salada. La vegetación es escasa debido al alto grado de salinidad del terreno destacando las plantas holófitas (resistentes a suelos salinos).

Es un paisaje muy curioso debido al color rojo de la arcilla salpicado por los brillos de la sal cristalizada que se asemeja a espejos. Este paraje es muy conocido por las balsas que se han construido para retener parte del agua de los manantiales y utilizarla para bañarse. Son los conocidos como “Clots”.

La primera balsa que encontramos es el “Clot Negre”, a continuación pasamos junto al “Clot Roig”y, en tercer lugar, “Los Chorros”. El suelo en torno a estos hoyos se encuentra cubierto de una gruesa costra de sal, entre la cual se forman pequeños riachuelos. En estas piscinas las personas aprovechan para untarse con arcilla como en un balneario natural y, posteriormente, se quitan los barros y la sal en los chorros situados junto a las balsas cuyas aguas son mucho menos salada. Desde allí se divisa el Castillo la Mola y el Santuario de Santa María Magdalena, de Novelda.

En nuestro recorrido, acompañados por el sonido del agua, cruzamos innumerables veces el barranco de Les Salinetes o Barranco de la Sal, y atravesamos puentes que pasan por debajo de la autovía, finalizando la ruta en el “Clot de la Sal” donde brota un gran caño de agua con la que puedes bañarte o situarte debajo para recibir el chorro directamente sobre tu cuerpo. Es una zona acondicionada como zona de descanso.

Hemos disfrutado de una magnífica ruta, con unos paisajes inesperados y con una temperatura más propia de otoño que de invierno, llegando a alcanzar, a lo largo de la mañana los 21 grados Centígrados. Y, lo más importante, con un el buen humor que caracteriza a los compañeros de AVIANA. 

Rosa Isabel Navarro

 

 




































Fotos: David

Ruta en Wikiloc: https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/la-jaud-de-la-sal-sierra-de-bateig-70305574

domingo, 28 de noviembre de 2021

La Cova Alta

 

AVIANA

EN LA COVA ALTA DE AGRES

28-11-2021

 





Hoy tocaba estar bien abrigado. El día era frío. La ruta, que discurría en su mayor parte, por la cara norte y umbrosa de la sierra, hizo que no nos sobrara ninguna prenda.

Salimos a las 8 de la mañana, 11 vehículos desde nuestro lugar de costumbre, el parque de los Salesianos, en dirección a la población de Agres, concretamente hasta la estación de ferrocarril de la vía que une Játiva con Alcoy, donde se iniciaba nuestra jornada.

Cruzamos la vía, y por una pista entre campos de nogales, manzanos, olivos y kakis llegamos hasta una senda, que ascendiendo nos llevó a un collado que divide el valle de Agres del de Albaida. Giramos hacia la cara norte de la sierra hasta llegar a la famosa formación rocosa de la Cova Alta (821m.). Se trata de un singular abrigo en la pared norte de la sierra, desde donde se contempla todo el extenso valle de Albaida, junto con todas sus poblaciones y el embalse de Bellús. En este singular lugar hicimos la parada para el almuerzo y aprovechamos para tomar aire y hacer innumerables fotos

Desde la Cova Alta subimos hasta la cima, donde se sitúa una gran cruz sobre un monolito de piedra. Este tramo presenta una mayor dificultad y es más complejo técnicamente, pero a la vez más divertido y entretenido. Después de superar este tramo, el más complicado de la ruta, y llegar hasta su punto geodésico (864 m.), iniciamos el descenso de vuelta a nuestro punto de partida, la estación de Agres.
 
En este recorrido hay una microreserva vegetal llamada de la Cova Alta, donde vimos especies muy interesantes y poco comunes en nuestros montes, como el helecho (Polypodium cambricum subsp cambricum) que tapizaban toda la cara norte de la sierra y especimenes de rusco (Ruscus aculeatus) con sus bonitos frutos rojos típicos de la Navidad.

Esta ruta circular de 12,5 km. es muy interesante para los amantes de la naturaleza y el senderismo, por las impresionantes vistas que nos ofrece tanto del valle de Albaida como del valle de Agres y la posibilidad de visitar la Cova Alta. Una nueva jornada donde hemos disfrutado de todo lo que la montaña nos ofrece y de la buena compañía de los socios de Aviana.

 

Mavi Pardo Luna

Mateo Hernández Mollá










Cova Alta




Umbilicus rupestris
Ombligo de venus





 
Polipodium cambricum subs cambricum



















 

 

 

 

 

 

Fotos: Mateo



Ruta en Wikiloc: https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/agres-la-cova-alta-89770723